El mundo sin libros en Radio Clásica
La hora azul, "Mi querida España" (23 de noviembre de 2018)
Escuchar el programa:
http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SHORAZU/mp3/4/3/1542987197534.mp3
El mundo sin libros. Ensayos de cultura popular
El mundo sin libros. Ensayos de cultura popular
Pamplona, Editorial Lamiñarra, 2018
http://laminarra.blogspot.com.es/
Pedidos a laminarra@gmail.com
El mundo sin libros aborda temas de patrimonio inmaterial (pci), tradición oral, memoria cultural, etnografía, folklore y cultura popular, desde la consciencia de que los mismos son territorios colindantes y muchas veces conjuntos en intersección. Anima a todos los ensayos la idea primordial de que la tradición es, en una parte, pasado, a la vez que contiene muchas de las claves que explican el presente y recursos de sobra a disposición del futuro. Se entiende, pues, la memoria no como reliquia, sino como ejercicio de reflexión y método de construcción. Asimismo, el ideario que articula los ensayos tiene en cuenta la imbricación secular entre cultura popular y cultura hegemónica y no desdeña los nuevos modos y cauces de difusión por los que la cultura popular se ha vehiculado en las últimas décadas (medios masivos de comunicación y redes sociales).
Los 104 ensayos de El mundo sin libros se distribuyen en cuatro secciones: El anillo en el agua (tradiciones, prácticas sociales y rituales del mundo hispánico); Días geniales (repertorio tradicional infantil); Mi querida España (literatura, música y mitos de la España reciente); y La vida de los otros (cultura popular y mass media).
Un mundo sin libros o cómo sobrevivir a la desmemoria,
por Alicia Domínguez:
http://caocultura.com/mundo-sin-libros-sobrevivir-la-desmemoria/
El mundo sin libros recoge ensayos publicados en el periódico digital CaoCultura entre 2015 y 2017 (sección "Recupera"). Este es el artículo que abre el libro y le da título. Más información en http://caocultura.com/